La diabetes es una enfermedad donde los niveles de azúcar en sangre se encuentran elevados. Esto ocurre porque el páncreas no produce suficiente insulina, que es la responsable de que la glucosa de los alimentos que tomamos llegue a las células y se conviertan en energía. Por ello la glucosa se queda circulando en sangre y esto puede provocar daño en los tejidos y provocar complicaciones futuras.
A la hora de dispensar un medicamento a estos pacientes debemos de considerar si los excipientes que tienen estos son adecuados para ellos, sobre todo en medicamentos EFP.
Excipientes a tener en cuenta en un paciente diabético:
-
Sacarosa: Es un disacárido (es decir un hidrato de carbono que se forma por la unión de dos azúcares monosacáridos, en concreto la glucosa y la fructosa). Se debe tener precaución en personas con diabetes mellitus siempre que supere los 5g de sacarosa por dosis.
-
Lactosa: Es un disacárido formado por glucosa y galactosa presente en todas las leches de los mamíferos. Se debe tener precaución en personas con diabetes mellitus siempre que supere los 5g de lactosa por dosis.
-
Glucosa: Se debe tener precaución en personas con diabetes mellitus siempre que supere los 5g de glucosa por dosis.
-
Galactosa: Se utiliza como agente de recubrimiento y edulcorante, se debe tener precaución en diabetes mellitus cuando se superen los 5g por dosis ya que la galactosa se descompone en ciertos gramos de glucosa.
-
Azucar invertido: Se utiliza como agente de recubrimiento, ayudante para granulación, edulcorante, aglutinante, diluyente, viscosizante y relleno de cápsulas y comprimidos. Está formado por fructosa y glucosa con lo que como ya he comentado anteriormente no se aconseja su uso en diabetes mellitus cuando se superen los 5g por dosis.
-
Fructosa: Se utiliza como edulcorante y saborizante. En nuestro organismo se convierte parcialmente en glucosa con lo que eleva el nivel de glucemia. Se puede usar en diabéticos pero con moderación.
-
Aspartamo (E-951): Se utiliza como edulcorante. Se puede utilizar en pacientes diabéticos sin problemas.
-
Glicerol (E-422): Disolvente, edulcorante, plastificante en recubrimientos y lubricante. Se puede consumir en diabéticos pero con precaución ya que puede producir en dosis de más de 10 gramos dolor de cabeza y problemas gástricos.
-
Xilitol: Emoliente, diluyente, humectante, edulcorante y agente de recubrimiento. Se puede usar en diabéticos sin problema al tener una escasa respuesta glucémica y ser su metabolismo independiente de la insulina.
-
Lactitol (E966): Diluyente en pastillas y cápsulas, edulcorante. Se puede tomar en pacientes diabéticos.
-
Maltitol (E-965), maltitol líquido (E-965) e isomalta (E-953): Agente de recubrimiento, diluyente y edulcorante. Se debe tomar con precaución porque con un consumo excesivo puede producir diarrea o flatulencia.
-
Manitol (E-421): Diluyente, plastificante y edulcorante. Se puede tomar pero con precaución porque puede tener efecto laxante.
-
Sorbitol (E-420): Humectante, edulcorante, agente estabilizante y plastificante. Se puede tomar pero con precaución porque puede producir efecto laxante.
Si algún medicamento contiene algún excipiente que no es aconsejado para un paciente diabético el médico debe considerar realizar un ajuste del tratamiento.
Pero recordad que todo es relativo y que si la diabetes está bien controlada es posible que el médico pueda recetar algún medicamento con excipientes citados con anterioridad.
Boticonsejos