Realizar la autoexploración mamaria es una forma de ayudar en la detección precoz del cáncer de mama entre otros métodos. El cáncer de mamá no se puede prevenir, pero encontrarlo a tiempo puede salvar la vida y por ello es tan importante los métodos de detección precoz.
Existen bastantes factores que pueden incrementar la probabilidad de tenerlo.
Estos factores se diferencian en dos tipos:
- Modificables: dar lactancia materna, edad en embarazos, ausencia de embarazo, tratamientos hormonales, dieta, ejercicio físico
- No modificables: Edad, sexo, raza, factores genéticos
La mejor forma de tratar esta enfermedad es cogerla a tiempo, por ello es tan importante la detección precoz.
Realizar autoexploraciones mamarias una vez al mes tras el período ayuda a observar posibles cambios en las mamas que puedan ser importantes en la aparición de un cáncer de mama.
¿Cómo debemos realizar la autoexploración mamaria?
- Acostarse boca arriba con el brazo derecho tras la cabeza y con las yemas de los dedos de la mano izquierda presionar suavemente la mama. Primero con movimientos concétricos y luego movimientos verticales. Nunca olvides la zona de la axila y la zona del pezón.Al terminar realizamos lo mismo con la otra mama pero poniendo la mano izquierda sobre la cabeza y palpando con la derecha.Mediante este proceso buscamos la aparición de bultos.
- Frente al espejo busca diferencias entre las mamas, cambios en la textura o forma de la piel, revisar si el pezón está hundido.
¿Cuando debemos acudir al médico?
Si tras la exploración encontramos la aparición de un bulto, apreciamos cambios en la textura de la mama (piel de naranja, arrugas, abolladuras), secreción del pezón…
Si tenemos dudas siempre es aconsejable que en las revisiones anuales del ginecólogo las comuniquemos para que ellos puedan valorarlas.
Recuerda que si tienes antecedentes genéticos puede variar la edad en la que comiences con revisiones y realización de mamografías. Es aconsejable que consultes con tu médico ante cualquier duda.
Si tienes dudas sobre las revisiones tras sufrir un cáncer de mama, puedes consultar este link «Consejos para las revisiones tras un cáncer de mama»
Boticonsejos
Esta entrada se la dedico a mi madre, recientemente fallecida por un cáncer de mama. Durante estos 20 años de enfermedad nunca dudó en ayudar a personas que se encontraban en la misma situación, incluso una semana antes de irse.