Virus del papiloma humano (VPH)

El virus del papiloma humano es uno de los que aparecen con más frecuencia en el aparato reproductor.

Existen más de 200 tipos y 40 de ellos son los responsables de infecciones genitales y anales, el resto son responsables de infecciones cutáneas.

En España la prevalencia de infección en mujeres es del 14% aunque varía en función de las comunidades autónomas. La prevalencia en hombres está menos situada pero se encuentra entre el 30 y el 50% de hombres de mediana edad.

Dentro del grupo de los trasmitidos por relaciones sexuales existen dos categorías:

  • De bajo riesgo, que son los responsables de verrugas genitales.
  • De alto riesgo, responsables de algunos tipos de cánceres (cáncer de cuello de útero, cáncer de ano, algunos cánceres orales y de garganta, cáncer de vulva, cáncer de vagina, cáncer de pene).

¿Cómo se transmite?

Por mantener relaciones sexuales vaginales, anales, orales y otros contactos íntimos que supongan contacto de piel con piel.

¿Cómo puedo saber si lo tengo?

Debes de acudir al ginecólogo para que te realicen una citología. Al no presentar síntomas la única forma de conocer si está presente es a través de las secreciones del cuello útero.

Síntomas del virus del papiloma humano:

Como ya se ha comentado con anterioridad suele ser asintomática tanto en hombres como en mujeres (pueden estar transmitiendo la infección por VPH sin saberlo). En el 80% de los casos la infección se elimina, pero en el resto puede ocasionar una infección persistente responsable de la aparición de verrugas o cáncer.

Factores de riesgo:

  • Número de parejas sexuales elevado o una pareja que ha tenido varias parejas.
  • Comienzo temprano en la iniciación de vida sexual.
  • La edad: la aparición de las verrugas en genitales es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Sistemas inmunitarios debilitados.

Prevención:

  • Utilizar preservativo durante la relación sexual. Recuerda que reducen la probabilidad de transmisión en un 70 % pero no la impiden por completo.
  • Vacunarse frente al virus del papiloma humano.
  • Educación sexual.

Virus del papiloma humano

Boticonsejos

 

 

Fuente:

Virus del papiloma humano. https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/hojaInformativaVPH_22Feb18.pdf

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.