Tipos de comprimidos y formas de administración

Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas que pueden contener uno o varios principios activos.

Son una de los más utilizados. Por ello es normal que muchas consultas que recibimos en la farmacia tratan sobre cómo se deben de tomar los comprimidos o si se pueden partir o triturar.

Vamos a hacer un repaso de los tipos de comprimidos más frecuentes que podemos encontrar y cómo debemos tomarlos.

Tipos de comprimidos y cómo debemos administrarlos:

  1. Comprimido convencional:

      • Suelen ser los más habituales, se deben tragar con medio vaso de agua.
      • Es importante ver si tienen ranura o no. Eso nos puede ayudar a saber si pueden partirse aunque la mayoría de comprimidos convencionales se pueden partir y triturar.
  2. Comprimido masticable:

      • Se mastican con los dientes en la boca y se tragan.
      • Normalmente se utiliza para tratamientos de personas con dificultad para tragar como pueden ser niños o ancianos o cuando la dosis del medicamento es elevada (como es el caso de lo antiácidos).
  3. Comprimido multicapa:

      • Se componen de dos o tres capas con distintos principios activos.
      • Se suelen utilizar normalmente para sustancias incompatibles química o físicamente o en el caso de querer administrar diferentes principios activos con distintas velocidades de liberación.
      • Salvo que así lo indique en el prospecto no se deben partir ni triturar.
  4. Comprimido sublingual:

      • Se mantienen debajo de la lengua hasta su completa absorción.
      • Se utiliza esta vía porque la absorción del principio activo es más rápida o en algunos casos donde el principio activo se absorbe mal o se degrada en el intestino.
  5. Comprimido recubierto:

      • Están recubiertos por una película con el objetivo de enmascarar un sabor, olor o disminuir la irritación gástrica.
      • Este tipo de comprimido no debe ser partido ni triturado.
  6. Comprimido efervescente, soluble y dispersable:

      • El comprimido debe disolverse por completo en medio vaso de agua antes de tomarse.
      • Tienen una mayor velocidad de absorción para algunos principios activos.
      • Aunque las características entre efervescente, soluble y dispersable son diferentes las he introducido dentro del mismo grupo porque la forma de administración es igual.
  7. Comprimido bucodispersable:

      • Al colocarlos en la boca se deshacen rápidamente al entrar en contacto con la saliva, luego se tragan.
      • Dentro de este grupo encontramos los comprimidos liofilizados.
  8. Comprimido para chupar:

      • Se tienen que chupar en la cavidad bucal hasta su completa disolución. Su acción suele ser local (boca o garganta) , en algunos casos pueden tener efectos sistémicos pero no es algo habitual.
  9. Comprimido de liberación modificada:

      • El objetivo de este tipo de comprimidos es modificar la velocidad, el momento o el lugar de la liberación del principio activo.
      • Por ello es importante recordar que estos tipos de comprimidos no deben ser partidos ni triturados.
  10. Comprimido gastrorresistente:

      • El objetivo es que resistan los jugos gástricos y se puedan absorber en la zona intestinal. El motivo puede ser porque producen lesiones gástricas o por descomponerse con los jugos gástricos.
      • Estos comprimidos no se deben partir ni triturar.

Tipos de comprimidos

Boticonsejos

Deja un comentario