¿Qué es la escarlatina?

Es frecuente escuchar que hay brotes de escarlatina en los colegios y los padres entramos en pánico por miedo a que nuestros hijos se contagien de esta enfermedad, parece que sea algo del pasado. Esto se debe a que antiguamente la escarlatina era una enfermedad complicada, pero en la actualidad es sólo una mancha más en el pasaporte de enfermedades de nuestros hijos.

¿Qué es la escarlatina?

Es una enfermedad que se caracteriza por una infección producida por unas bacterias que se conocen como estreptococos del grupo A. Los estreptococos del grupo A suelen encontrarse en la garganta y sobre la piel, la mayoría de las infecciones producidas por esta bacteria suelen ser leves. Estas bacterias pueden producir infecciones de garganta o impético (infección de la piel).

Suele ser una enfermedad principalmente infantil pero algunos adultos pueden padecerla. Normalmente afecta a niños menores de 12 años aunque las edades más comunes son entre los 4 y 8 años.

Síntomas

El tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los primeros síntomas es de entre 1 y 2 días.

El síntoma más característico es el sarpullido rojo que aparece por el cuerpo y que tiene una textura de papel de lija. Este sarpullido suele comenzar en el cuello, axilas y las ingles antes de repartirse por el resto del cuerpo.

Es frecuente que la enfermedad comience con fiebre y sobre todo dolor de garganta donde las amígdalas están enrojecidas.

Otros síntomas que pueden aparecer son nauseas y vómitos, dolor por todo el cuerpo, dolor de cabeza y la lengua suele tener un color rojizo y textura rugosa.

Estos síntomas suelen desaparecer tras 24 horas una vez se ha comenzado con el antibiótico, aunque el sarpullido puede durar un poco más de tiempo antes de desaparecer.

¿Cómo se contagia?

Esta bacteria se transmite por mantener contacto directo con personas infectadas o por pequeñas gotas expulsadas a través de la tos de una persona infectada.

La mejor forma de prevenirla es llevar una correcta higiene, principalmente con el lavado de manos, y evitar el contacto con personas infectadas, así que si tu hijo tiene escarlatina es recomendable que no le lleves al colegio hasta que pasen 24 horas desde que comenzaste con los antibióticos.

Consejo: Si ves alguno de estos síntomas en tu hijo o ha habido algún brote en el colegio no dudes en acudir al médico de familia.

Boticonsejos

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.