Los niveles de glucosa en sangre se utiliza para comprobar qué cantidad de “azúcar”(glucosa) hay en la sangre utilizando para ello un medidor de la glucosa.
¿Cómo se utiliza el medidor de glucosa?
Existen distintos tipos de medidores y cada uno requiere para que funcione sus tiras correspondientes (si tienes dudas consulta al farmacéutico para que te indique cuáles son las correspondientes a tu aparato).
- Introduce la tira dentro del medidor de glucosa.
- Desinfecta con agua y jabón o con un poco de alcohol la zona donde vayas a pincharte.
- Pincha con la lanceta el dedo desinfectado.
- Pon la gota de sangre del dedo que aparece tras el pinchazo en la zona de la tira preparada para ello.
- Espera unos segundos y el medidor te indicará el resultado.
Si tienes dudas sobre cómo utilizar el medidor de glucosa no dudes pedir ayuda a tu farmacéutico o tu enfermero, ellos podrán ayudarte.
Cuando el metabolismo de la insulina no funciona de forma correcta, las células que hay en los tejidos dejan de asimilar de forma correcta la glucosa y esta se empieza a acumular en la sangre.
Existen distintas formas de medir la cantidad de glucosa en sangre, pero hoy vamos a ver dos. La que se utiliza con un medidor de glucosa en casa y que te indica la cantidad que hay en sangre en el momento de la medición y la que se puede realizar en la farmacia y nos indica si en los últimos 3 meses se ha sufrido de alguna alteración de los niveles de glucosa en sangre.
Índices normales de glucosa en las mediciones:
- Si la prueba de glucosa se realiza por la mañana en ayunas, los niveles normales se encuentran entre 70 y 100 mg/dl
- Si la prueba se realiza dos horas después de comer, los niveles normales deben ser menores a 140 mg/dl
- Si se realiza una prueba de hemoglobina HbA1c (hemoglobina glicosilada) en la farmacia los niveles de un correcto nivel de glucosa en sangre durante los últimos tres meses han de ser menores de un 7%
Es importante tener en cuenta si se es diabético realizar los dos tipos de pruebas, la diaria nos indica cómo afectan nuestras rutinas a los niveles de glucosa en sangre (alimentos, deporte…), la otra nos indica si tenemos controlada la glucosa de forma general ( tanto si la medicación está regulada o si realizamos algo que pueda alterarlo). Este último método es aconsejable realizarlo cada tres meses.
Si quieres saber más sobre la diabetes y cómo reducir el riesgo de padecerla te aconsejo leer esta entrada “Diabetes ¿Qué tipos hay?”
Boticonsejos
Fuente:
Examen de glucemia: MedlinePlus enciclopedia médica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003482.htm