Insulinas y cómo inyectarla
El uso de insulinas es una parte fundamental en pacientes con diabetes tipo 1 y en diabetes tipo 2 cuando no se puede controlar con antidiabéticos orales.
Las insulinas se pueden clasificar en función de varias características. Aquí las clasificaremos en función de su farmacocinética. Esta clasificación suele ser la más habitual. Lo que vamos a considerar es el inicio de la acción del efecto, el tiempo que tarda en llegar a su efecto máximo y la duración en la que se mantiene su acción.
Según esta clasificación podemos encontrar:
- Insulina de acción rápida y ultrarrápida: La ultrarrápida tiene un inicio de acción 5 a 15 minutos, su pico de acción es de 1 a 2 horas y su duración aproximada es de 2 a 4 horas. La rápida tiene un inicio de 30 minutos, su pico de acción es de 2 a 4 horas y su duración es de 5 a 12 horas.
- Insulina intermedia: Tiene un inicio de acción de 1 a 2 horas, su pico de acción es de 2 a 8 horas y su duración es de 12 a 18 horas.
- Insulina de acción prolongada y ultralenta: La de acción lenta tiene un inicio de acción 1 a 2 horas tras la administración, no tiene pico de acción y su duración es de 20 a 24 horas. La ultralenta se estabiliza a los 2-3 días tras su administración, no tiene pico de acción y dura más de 40 horas.
- Insulina mixta: su inicio y su pico de acción depende de la mezcla de insulinas y suele durar alrededor de 12 horas.
¿Cómo debemos inyectar las insulinas?
Las insulinas deben inyectarse en el tejido subcutáneo (debajo de la piel y por encima del músculo), nunca deben administrase por vía oral ya que destruirían el tubo digestivo.
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Ajustar las unidades de insulina en el bolígrafo.
- Agitar si se utiliza una insulina NPH o mezcla.
- Elegir la zona de inyección.
- Inyectar la insulina por vía subcutánea con un ángulo de 45º o 90º respecto al plano de la piel.
- Esperar 10 segundos antes de retirar la aguja.
- No frotar.
- Si sale sangre, presionar la zona con una gasa.
Factores que afectan a la absorción de la insulina:
-
- La absorción se puede modificar en función de la zona de inyección, de mayor a menor absorción: abdomen, brazos, muslos y nalgas.
- Es necesario rotar la zona de inyección para evitar la aparición de lipodistrofias, éstas reducen la absorción y hace poco fiable la acción de la insulina.
- La dosis de insulina, a mayor dosis más lenta será la absorción.
- La temperatura: el frío reduce la absorción y el calor la aumenta.
Boticosejos.