La deshidratación es la disminución del líquido que existe en nuestro organismo provocando una carencia de agua en el interior de las células.
El cuerpo humano está compuesto por el 70% de agua, las células necesitan el agua para usar nutrientes, minerales y elementos químicos para procesos biológicos así como las proteínas y los carbohidratos son transportados por el torrente sanguíneo que está compuesto principalmente por agua. El agua también es responsable del transporte de desechos fuera de nuestro cuerpo.
El cerebro se compone de un 70% de agua, la sangre un 80%, los pulmones un 90%, los hueso un 22% y los músculos un 77%. La pérdida de un 10% de agua en una persona puede provocar una situación de riesgo. El agua que debe tomar una persona al día es por lo menos el 3% del peso de ésta, que aproximadamente corresponde a entre 2 litros o 2,5 litros al día.
Síntomas o signos de deshidratación:
- Sed
- Vértigo o mareos
- Disminución del rendimiento
- Boca y piel seca
- Fatiga extrema
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Color de la orina. Si fuera oscura sería indicador de deshidratación
Para tratar la deshidratación:
- Tomar sorbos de agua o chupa cubitos de hielo
- Tomar bebidas para deportistas
- Si fuera una deshidratación grave sería necesaria la hospitalización
¿Cómo evitamos la deshidratación?
- Bebe de manera regular,no esperes a tener sed
- Intenta mantener una temperatura de 25°C en el hogar o zona donde te encuentres de forma habitual
- Consume frutas, verduras y sopas de forma frecuente
- Evita el consumo de bebidas alcohólicas porque tienen efecto deshidratante
- Los días más calurosos evita la exposición al sol e incrementa el consumo de líquidos
- Si realizas actividad física recuerda aumentar el consumo de líquidos y evitar las horas más calurosas
Beber agua y tomar frutas frescas en verano nos puede ayudar a evitar la deshidratación, algunas frutas con grandes beneficios para tomar en la temporada de verano son la sandía, el melón y el melocotón entre otras.
Hay que tener especial precaución en ancianos y niños, la deshidratación les puede afectar en mayor medida.
Boticonsejos
1 comentario en «Deshidratación en verano»