Consejos para el uso del Rhodogil

El rhodogil es un medicamento que está formado por dos componentes, 750.000UI de espiramicina y 125 mg de metronidazol.

Es muy habitual que los pacientes vengan a la farmacia pidiendo este medicamento porque les duele una muela o porque tienen muchas molestias en la boca. Pero hay que recordar que es necesaria la prescripción médica para su dispensación.

¿Para que sirve el rhodogil?

Se utiliza para el tratamiento de infecciones dentales, cómo abscesos o periodontitis (infección de las encías).

También para la prevención de infecciones locales en cirugías odontoestomatológica.

¿Cómo debemos tomar rhodogil?

Siempre debemos seguir las pautas que el médico u odontólogo nos indique, pero según el prospecto las tomas deben ser las siguientes:

Para mayores de 15 años la pauta habitual suelen ser de 4 a 6 comprimidos al día repartidos en 2-3 tomas unos 6 y 10 días.

¿Qué debemos de saber?

  1. Especial cuidado en pacientes con alteraciones hepáticas ya que este medicamento se elimina por el hígado.
  2. Los pacientes con intolerancia a la fructuosa no deben de tomarlo ya que contiene sorbitol.
  3. La orina puede aparecer de un color rojizo oscuro como consecuencia del metabolismo de los pigmentos hidrosolubles del medicamento.
  4. No se debe utilizar en embarazo. Atraviesa la barrera placentaria.
  5. Tener especial cuidado si se toma junto a bebidas alcoholicas, ya que se pueden desencadenar una serie de reacciones desagradables que se denomina efecto Antabus. Estas son nauseas, vómitos, sudor y enrojecimiento de la piel.
  6. Tomar alejado de las comidas, éstas pueden reducir la absorción del medicamento.

Interacciones más destacadas:

  1. Antiácidos que contengan algedrato, éstos pueden reducir la absorción del metronidazol hasta un 14%.
  2. Anticoagulantes orales, la combinación puede producir un aumento del efecto de los anticoagulantes.
  3. Cimetidina: puede aumentar la acción tóxica del metronidazol.
  4. Disulfiram (Antabus), pueden aparecer ataques delirantes y estados de confusión.

 

Boticonsejos

4 comentarios en «Consejos para el uso del Rhodogil»

    • Siempre debes seguir las indicaciones del médico. La indicación que comentas es la misma que aparece en el prospecto, así que es posible.

      Responder
    • Deberías comentarlo con el médico que lo pautó. Es posible que sea un efecto secundario. Pero siempre antes de suspenderlo coméntaselo al médico.

      Responder

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.