Con las buenas temperaturas (principalmente en primavera y verano) es frecuente que las medusas sean arrastradas a la costa.
Estos animales marinos que se encuentran principalmente en la costa mediterránea suelen provocar dolor y urticaria (entre otras) cuando ronzan la piel. Esto sucede porque en los tentáculos las medusas poseen cnidocistos que se liberan por contacto o por diferencia de presión y temperatura, provocando los síntomas característicos de la picadura de medusa.
¿Sabes cómo actuar tras la picadura de una medusa?
- Lavar con agua del mar y no frotar. Si se hace con agua dulce se puede aumentar la liberación de sustancias que empeoren la urticaria.
- Es aconsejable no secarse ni poner arena sobre la picadura.
- Si se ven fragmentos de medusa o tentáculos se deben retirar. Si es posible utilizar pinzas o guantes.
- Aplicar hielo unos 10 – 15 minutos aproximadamente. Recordar no aplicar el hielo directamente sobre la piel, es importante poner una toalla o algo fino que recubra el hielo.
- Si fuera necesario se puede repetir la aplicación de hielo durante otro período para mejorar la inflamación.
- Si no mejora o aparece dificultad respiratoria acudir al médico.
- Es importante no aplicar vinagre, amoniaco ni alcohol.
Recuerda que si estás paseando por la playa y encuentras una medusa muerta aún puedes sufrir los síntomas de una picadura de medusa. Así que tras un temporal ¡anda con ojo!
Boticonsejos