Suele ocurrir que algunos pacientes que vienen a la farmacia buscando un protector solar nos digan que uno de los motivos por el que lo buscan es porque tienen alergia al sol.
La denominación de “alergia al sol” no es realmente correcta, normalmente consiste en un conjunto de síntomas que se producen como consecuencia de diferentes reacciones que se dan en la piel por la exposición al sol. Son conocidas como fotodermatosis. Estas alteraciones que se producen en la piel se deben a la radiación electromagnética emitida por el sol. Entre los distintos tipos de fotodermatosis las más frecuentes que podemos encontrar son:
Erupción polimórfica lumínica:
La síntomas suelen ser leves y transitorios, aparecen de forma retardada ( uno o más días tras la exposición al sol). Estos pueden ser eritemas cutáneos, vesículas e irritación.
Suele ser frecuente que aparezca en primavera con las primeras exposiciones solares, pero en algunos casos dura durante todo el año. Es más frecuente en mujeres.
Las zonas más afectadas suelen ser los antebrazos y la zona del cuello.
Urticaria solar:
Los síntomas suelen cursar con la aparición de lesiones en la piel que desaparecen en cuanto se reduce la exposición solar. Pueden aparecer en cualquier zona y en cualquier época del año (principalmente en verano).
Las lesiones aparecen justo después de la exposición solar.
Consejos para prevenir las “alergias al sol” o Fotodermatosis:
- Aplicar gran cantidad de protector solar con factor alto, preferiblemente 50+.
- Usar gafas de sol con protección ultravioleta.
- Evitar exponerse al sol en las horas de mayor intensidad, siendo éstas entre las 12:00 y las 16:00 horas.
- Utilizar una protección labial con protector solar.
- Es recomendable aplicarse el protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol.
- Usar una gorra o sombrero que proteja la cabeza del sol.
- Utilizar tratamientos de protección solar por vía oral. Es aconsejable empezar tres meses antes de la exposición solar (aproximadamente marzo o abril dependiendo de la zona). Usar este tipo de protección no te exime de usar una fotoprotección tópica.
Si tienes alguno de estos síntomas es aconsejable que acudas al médico. Como último consejo recuerda que el mejor tratamiento siempre es la prevención.
Boticonsejos
Si quieres saber cómo aplicarte bien el protector solar, quizá te interese