La leche materna es todo lo que tu bebé necesita para alimentarse, especialmente durante los primeros meses de vida donde es su principal alimento.
Es posible que mientras dure la lactancia no puedas estar el 100% del tiempo con tu bebé, sobre todo cuando llega la incorporación de nuevo a la vida laboral. Por esto es frecuente que muchas mujeres se extraigan la leche para tenerla disponible cuando el bebé necesite.
Son frecuentes las consultas de las madres sobre cómo realizar la extracción con el sacaleches y sobre cómo se debe conservar esa leche extraída. En la actualidad existen varios recipientes donde almacenar la leche de multitud de marcas, estos son bolsas de congelación, recipientes de plástico o recipientes de cristal.
Para reducir esas dudas que puedan surgir antes de realizar la extracción os dejo estos consejos.
Consejos para la extracción de la leche materna:
- Lávate las manos siempre antes de cada extracción.
- Escoge una zona tranquila donde nadie te moleste y ten cerca todo lo que vas a necesitar.
- Masajear el pecho antes de la extracción puede aumentar el reflejo de salida de la leche.
- Intenta estar lo más relajada posible con la espalda apoyada.
- Evita mantener el embudo del sacaleches presionado contra el pecho, esto podría reducir la extracción de leche. Lo ideal es sujetar con una mano el embudo y con la otra el pecho así se mantendrán pegados sin impedir una buena extracción.
- Si vas a extraer leche de un pecho y luego de otro es recomendable cambiar de un lado a otro varias veces.
- Es aconsejable llevar una buena alimentación y mantenerse hidratada durante el período de lactancia.
- La lactancia y la extracción de leche no deben ser dolorosas, si esto ocurre es aconsejable consultar con un especialista sanitario.
Consejos para la conservación de la leche materna:
- No mezcles leches de distintas extracciones.
- Apunta la fecha de la extracción en el recipiente antes de guardarla.
- Si la congelas la puedes conservar durante 6 meses considerando que el congelador esté separado de la nevera, pero nunca superar los 12 meses. Si tu congelador está integrado en el interior de la nevera, el tiempo de conservación se reduce a 15 días. Intenta evitar dejarlo cerca de la puerta del congelador. Una vez descongelada se debe consumir en menos de 24 horas si se descongela en el frigorífico, si la descongelación es a temperatura ambiente lo recomendable es no superar las 4 horas.
- Es muy importante recordar que la leche descongelada no se debe volver a congelar ni descongelar con microondas.
- Almacénala en recipientes pequeños para desperdiciar menos cantidad de leche si en esa toma el bebé no quiere consumirla toda.
- Si la vas a congelar no llenes los recipientes del todo, deja un par de dedos. La leche materna aumenta su volumen al congelarse.
- El tiempo de conservación recomendable de la leche recién extraída en el frigorífico es de un máximo de 5 días.
- La leche recién extraída no debe superar las 10 horas antes de su consumo. (considerando una temperatura ambiental de aproximadamente 22ºC)
Recuerda para concluir que mantener una correcta higiene en el proceso de extracción y conservación de la leche materna es esencial.
Meravellosa publicació.
Enhorabona, Irene.
Moltes gràcies ☺️