La limpieza del oído es algo que realizamos todos varias veces a la semana, ¿lo haces de forma correcta? ¿Tienes dudas sobre cómo debe ser? Aquí os dejo unos consejitos sobre cómo limpiarlos y tratarlos.
- Nunca intentes limpiarte los oídos introduciendo un objeto extraño dentro de ellos, lo único que puedes conseguir es provocarte una perforación del oído. El uso de bastoncillos de algodón además del riesgo de perforación puede hacer que se acumule la cera y produzca un tapón en el oído.
- Si tienes el tímpano perforado está totalmente contraindicado usar agua oxigenada y otros productos caseros para eliminar el tapón de cera.
- La mejor forma de limpiarte los oídos es dejar que el proceso natural de limpieza del conducto auditivo haga su trabajo. Este consiste en permitir que la cera que se ha ido fabricando salga poco a poco y se elimine.
- Para limpiarte el oído, lo que debes hacer es limpiar la zona más extensa de la oreja al salir de la ducha con una toalla. Es recomendable hacerlo entre 2 o 3 veces por semana. También puedes usar algún difusor de agua marina que se venden en farmacias.
- Si piensas que puedes tener un tapón en el oído es necesario que acudas a tu médico para que pueda retirarlo.
Consejo: recuerda que la cera tiene como objetivo proteger al tímpano, así que no te obsesiones con retirarla todo los días.
Desde hoy ya sabes lo que debes hacer para la limpieza del oído.
Boticonsejos