La hipoglucemia suele estar presente de forma frecuente en personas diabéticas que no controlan su medicación o recién diagnosticados. Es de vital importancia saber qué hacer en esta situación porque de no ser tratado de forma correcta pude tener desenlaces no deseados. Por ello vamos a recordar los puntos más destacados.
¿Qué es la hipoglucemia?
Se produce cuando disminuye el nivel de glucosa en sangre, aproximadamente por debajo de 70mg/dl.
Puede aparecer en pacientes insulinodependientes (se pinchan insulina) o que sólo tomen antidiabéticos orales (pastillas para la diabetes)
¿Cuales son los síntomas?
Suele aparecer de forma brusca. Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero algunos son más característicos.
Es importante estar atentos a los síntomas para poder tratar la hipoglucemia lo antes posible, una hipoglucemia grave puede llegar a provocar coma o incluso muerte.
- Hambre
- Temblor
- Confusión
- Mareos
- Debilidad
- Palpitaciones
- Falta de coordinación
- Visión borrosa
¿Cómo controlar la hipoglucemia?
Se puede controlar siguiendo la dieta y las tomas de medicación. Siempre realizando controles puntuales para confirmarlo.
Siempre debes adecuarlo a tu estilo de vida, si realizas ejercicio físico intenso debes tener precaución.
Tratamiento
Va a variar en función de cómo se encuentre el paciente.
- El paciente está despierto y puede valerse por sí mismo (hipoglucemia leve): ingerir hidratos de carbono de absorción rápida.Por ejemplo: unos 15g de azúcar o los productos específicos para estas situaciones en forma de geles o pastillas que se venden en farmacia.Si no mejora repetir el punto superior hasta que empiece a mejorar.
Si mejora (el nivel de glucosa es superior a 70mg/dl) continuar con hidratos de carbono de absorción lenta. Por ejemplo: leche, galletas o adelantar el momento de la comida.
- El paciente no está consciente: administrar glucagón inyectable. Es importarte no dar alimentos ni bebidas. Todas las personas que rodean al paciente deben saber utilizar el glucagón inyectable para usarlo en caso de urgencia.Tras administrarlo es aconsejable acudir a urgencias, si no se despertara llamar a emergencias.
Consejos:
- Nunca debes dejar sola a una persona con hipoglucemia.
- Controla la cantidad de ejercicio ya que puede afectar a tus niveles de glucosa.
- Si no eres diabético debes buscar el origen de la hipoglucemia.
- Lleva un buen control de tu dieta ya que la ingesta de alimentos también puede afectar a tus niveles de glucosa.
- Es importante llevar una pulsera que identifique que eres diabético.
- No debes conducir ni realizar ejercicios de esfuerzo.
- Si comienzas a notar síntomas de hipoglucemia (siendo diabético) debes actuar como si fuera una hipoglucemia.
Boticonsejos
Fuente:
Hipoglucemia. https://medlineplus.gov/spanish/hypoglycemia.html.
«Hipoglucemia, ¿qué es? ¿cómo hay que actuar?» Asociación Diabetes Madrid, 1 de septiembre de 2016, https://diabetesmadrid.org/19484-2/.