Rosácea

La rosácea es una enfermedad de la piel crónica que cursa con lesiones inflamatorias que afecta principalmente a la zona central del rostro.

Suele aparecer con más frecuencia en mujeres de tez clara con una edad aproximada de 30 a 50 años, es importante recordar que en hombres también puede aparecer.

Existe un tratamiento que normalmente va acompañado de medidas higienico-sanitarias y un tratamiento farmacológico para evitar y tratar la aparición de los brotes.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Pústulas y pápulas. De forma más común y para que todos nos entendamos es la aparición de un tipo de grano parecido al acné, pero que no se considera igual a este.
  • Eritema transitorio o fijo
  • Inflamación de la nariz
  • Aumenta la rugosidad de la piel principalmente en la barbilla, mejillas y frente.
  • En algunos casos puede afectar a la vista

síntomas rosácea

Tipos de rosáceas:

Existen distintos tipos de rosácea en función de la intensidad en la que se manifiesta la enfermedad.

  1. Grado I: Suele aparecer el eritema principalmente en las mejillas y la nariz. Sensación de ardor y alergia a los cosméticos habituales.
  2. Grado II: Es el más frecuente. Además del eritema aparecen las pústulas y las pápulas, los brotes aparecen con más frecuencia.
  3. Grado III: Suele ser menos frecuentes, pero normalmente son más propensos los hombres.
  4. Grado IV: Rosácea oftálmica.

Qué factores pueden desencadenar rosácea

No se tiene muy claro cuáles son los motivos que pueden estar asociados a la aparición de la rosácea, pero se piensa que estos factores pueden empeorar los síntomas.

  • Hereditarios: personas con mayor tendencia a la vasodilatación de la zona.
  • Individuales: la persona puede tener un fototipo más claro o una piel más reactiva o la menopausia.
  • Externos: exposición a climas extremos (calor o frío) y a sitios con cambios de temperatura.
  • Interno: el estrés y la ansiedad.

Consejos para la rosácea

Las medidas higienico-sanitarias ayudan a reducir la frecuencia de los brotes, éstas acompañan al tratamiento farmacológico para controlar la enfermedad.

  • Usar una protección solar alta durante todo el año evitando la exposición directa al sol. Los de filtros físicos se toleran mejor.
  • Llevar una rutina de limpieza facial diaria evitando tratamientos irritantes como los peelings. Siempre es mejor usar limpiadores sin jabón y a la hora de secar realizarlo por absorción, es decir, presionar en lugar de frotar.
  • Durante el aseo facial es aconsejable usar agua templada.
  • Utiliza hidratantes faciales calmantes y específicas para pieles con rosácea.
  • El uso de maquillajes ayuda a tapar el eritema y camufla la rosácea. Intenta usar maquillaje con pigmentos verdes.
  • Evitar todo lo que sea vasodilatador como el alcohol, el tabaco y la comida demasiado picante.
  • Con respecto a la temperatura climática es mejor evitar ambientes fríos, viento excesivo y cambios bruscos de temperatura.

rosácea

Si crees que puedes padecer rosácea es necesario que acudas al dermatólogo para que pueda realizar un diagnóstico correcto.

Boticonsejos

 

Fuente:

Rosácea. https://medlineplus.gov/spanish/rosacea.html.

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.