Consejos para el paciente con alteraciones tiroideas

La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello,delante de la tráquea. Tiene la función de almacenar, liberar y producir las dos hormonas tiroideas (T4 y T3). Estas hormonas tienen relación con el metabolismo del organismo.

El trastorno más habitual suele ser el hipotiroidismo, donde se produce una disminución de la producción de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroidea. Por el contrario la hipófisis como ve que no se produce hormona tiroidea comienza a producir otra hormona la TSH (ésta es la hormona estimulante de la tiroides para que produzca más T4 y T3).

El hipertiroidismo ocurre cuando hay una producción excesiva de hormona tiroidea y la hiófisis reduce la producción de TSH.

Los síntomas más frecuentes en el hipotiroidismo son: fatiga, intolerancia al frío, aumento de peso, piel seca, dolor en músculos y articulaciones y depresión entre otros.

Los síntomas más frecuentes en el hipertiroidismo son: nerviosismo, irritación, cambios de humor, intolerancia al calor, problemas de sueño y pérdida de peso entre otros.

En muchos análisis de sangre lo que se hace es medir la cantidad de TSH, esta suele ser la más precisa para indicar una alteración.

¿Qué cuidados deben de tener los pacientes con medicación tiroidea?

  1. La medicación se debe tomar en ayunas con medio vaso agua. Preferentemente entre 30 minutos y una 1 hora antes del desayuno y de cualquier otra medicación.
  2. Las pastillas deben de tragarse enteras, no se pueden partir ni triturar.
  3. Hay que tener especial cuidado en pacientes diabéticos y con tratamientos anticoagulantes.
  4. Se deben de tomar las dosis exactamente como el médico lo ha pautado.
  5. No automedicarse. En caso de duda consultar con su médico o farmacéutico.
  6. Las tomas de hierro deben tomarse con 4 horas de distancia con respecto a la medicación tiroidea.
  7. Nunca se debe tomar una dosis doble como forma de compensar el olvido de otra toma.
  8. No deben utilizarse para reducir peso, es ineficaz en personas con los niveles de tiroides normales y pueden ocasionar toxicidad.

 

Los niveles de hormona tiroidea se pueden alterar con el consumo de muchas medicaciones. Es importante comunicar a tu médico o farmacéutico que tomas dicha medicación antes de que te recomienden cualquier producto.

Medicación de uso común que puede alterar los niveles de hormona tiroidea: inhibidores de la bomba de protones, antiácidos, algunas vitaminas, AINEs, antidepresivos, antidiabéticos e insulinas, anticoagulantes, ácido acetil salicílico (aspirina), anticonceptivos…

Ahora os dejo la infografía interactiva. Recuerda dejar el ratón o el dedo encima de los números para descubrir la información. También realiza un click en el bolígrafo.

Boticonsejos

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.