La alergia al látex aparece por una alteración del sistema inmunitario donde la persona afectada reacciona al contacto con las proteínas del látex que se encuentran en el caucho natural.
Este caucho natural proviene de un líquido que hay en los árboles de caucho tropical.
En qué objetos de la vida cotidiana podemos encontrar el látex:
- Guantes
- Globos
- Preservativos
- Chupetes y tetinas de biberones
- Suelas de zapato
- Celo
- Pegamento
- Tejidos elásticos
- Muchos productos de uso médico
Los síntomas que suelen aparecer en las personas con alergia al látex cuando entran en contacto con el alérgeno son:
- Picor
- Enrojecimiento de la zona
- Grietas
- Inflamación
- Estornudos y secreción nasal
- Dificultad para respirar
- Enrojecimiento ocular
Existe relación entre la alergia al látex y algunas alergias alimentarias por ello es frecuente que las personas alérgicas a este producto lo sean también a algunas frutas como el plátano, el kiwi, la castaña o el aguacate.
Consejos:
- Evitar el contacto directo de productos que contengan látex, existen otras alternativas para estos productos.
- Llevar una pulsera que indique tu alergia al látex por si es necesario conocerlo en una emergencia.
- Siempre que se acuda a algún tipo de exploración, al médico, dentista o similares debes indicar que eres alérgico para que puedan tratarte sin ponerte en riesgo.
- Tener siempre cerca la medicación indicada por el especialista frente a un posible contacto con el alérgeno.
- Si se toca algo con látex evitar después el contacto con los ojos, boca o mucosas.
- Se puede producir una reacción alérgica también al inhalar el polvo, no es necesario el contacto directo.
Boticonsejos
Fuente:
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. http://www.escuelas.msssi.gob.es/enfermedades/latex/queEs.htm.