Todo lo que necesitas saber sobre el Zaldiar

El zaldiar es uno de los medicamentos más recetados dentro de su grupo, vamos a ver sus características y porqué no debe de utilizarse como un analgésico normal.

Otros medicamentos destacables con las mismas características que el zaldiar que os puede recetar el médico son:

  • En comprimidos: Pontalsic, Pazital, Clanderon, Tramadol/paracetamol cinfa, Tramadol/paracetamol stada, Tramadol/paracetamol normon, Tramadol/paracetamol alter.
  • En comprimidos dispersables: Paxiflas, Clanderon,  Tramadol/paracetamol cinfa.

¿Qué es el zaldiar?

Es una combinación de dos analgésicos, paracetamol 325mg y tramadol 37,5mg. Actúan juntos para aliviar el dolor de intensidad moderada a intensa.

¿Cuál es la dosis recomendada?

Aunque tu médico te aconsejará la mejor dosis para ti, no se deben superar los 8 comprimidos diarios con un intervalo entre dosis de 6 horas.

Interacciones con el zaldiar:

  • Inhibidores de la MAO no selectivos e irreversibles como tranilcipromina, isocarboxazina, fenelzina, nialamida.
  • Inhibidores de la MAO A selectivos como moclebemida, bifemelano, pirlindol o toloxatona.
  • Inhibidores de la MAO B selectivos como rasagilina y selegilina.
  • El alcohol aumenta el efecto sedante de analgésicos opioides, así que no es aconsejable.
  • Carbamacepina y otros inductores enzimáticos
  • Agonistas-antagonistas opioides como buprenorfina, nalbufina y pentazocina.
  • Especial precaución si se está con tratamiento de warfarina porque puede producir aumento de INR.
  • Tratamiento para las migrañas y algunos antidepresivos (Triptanes ) por poder aumentar alguno de sus efectos secundarios.
  • Con metoclopramaida (primperan), domperidona (motilium) u ondansetron por afectar en la efectividad del zaldiar.

Interacciones zaldiar

¿Me puede generar adicción?

A dosis normales puede generar tolerancia y dependencia física o psicológica, por ello la medicación debe ser revisada regularmente. Especial precaución en pacientes con antecedentes de dependencia o abuso de medicamentos.

En algunos casos es aconsejable retirarlo poco a poco porque pueden aparecer síntomas de reacción por la retirada.

Los efectos secundarios más frecuentes son:

  • Náuseas
  • Sequedad de boca
  • Vómitos
  • Flatulencia
  • Estreñimiento o diarrea
  • Hipoglucemia
  • Cefalea
  • Temblores
  • Ansiedad
  • Alteración del estado de ánimo
  • Prurito

Consejos:

  1. Los comprimidos se deben tragar enteros. No deben partirse ni masticarse.
  2. Para mayores de 12 años.
  3. Los pacientes con insuficiencia renal o hepática deben tener mayor intervalo entre dosis porque el tramadol tiene una eliminación más lenta.
  4. Contiene lactosa, así que no es aconsejable para pacientes con intolerancia a la lactosa.
  5. Contraindicado su uso durante el embarazo.
  6. Si se padece epilepsia y no está controlada debes evitar tomar este medicamento.
  7. Este medicamento no se puede utilizar como un analgésico normal de uso habitual para un simple dolor.
  8. Si vas a conducir debes saber antes cómo respondes al tratamiento.

Consejos para el zaldiar

Boticonsejos

 

Fuente:

.:: .:: CIMA ::. Resultados de la búsqueda de medicamentos. https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.

Deja un comentario

Necesito que confirmes que has leído y aceptas la política de privacidad de esta web antes de mandar tu comentario. De esta manera me darás consentimiento expreso (Legitimación) para utilizar tus datos de contacto (Nombre, email e IP) para responder la consulta que me has realizado.(Finalidad). La responsable de su tratamiento soy yo misma, Irene González. La información que me facilitas quedará registrada en los servidores de Raiola Networks, mi hosting, que están en la UE. La conservaré hasta que me pidas que la elimine o cierre esta web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de esta información utilizando el formulario que encontrarás en esta página.