El Ictus se produce como consecuencia de una alteración en la circulación cerebral ya sea producido por un coágulo de sangre que bloquea el paso de la sangre al cerebro, por el descenso de la presión sanguínea producida por una arritmia o una parada cardíaca o por la rotura de una arteria cerebral entre otras.
Pero no vamos a profundizar en el significado del Ictus, vamos a recordar cuáles son los síntomas y los factores de riesgo que pueden desencadenarlo.
Ser capaz de identificar un ictus a tiempo puede evitar la muerte de una persona, por eso es importante recalcar los síntomas que suele presentar. Es importante ser rápidos y llevar a la persona afectada a un hospital lo antes posible.
Síntomas de alarma del Ictus
- Pérdida de la visión, ésta puede ser parcial o total.
- Alteración de la capacidad del habla, empieza a ser complicado expresarse, cuesta articular las palabras y las personas que nos rodean no pueden entender lo que decimos.
- Comienza a aparecer sensación de vértigo, desequilibrio e inestabilidad. Es posible incluso sufrir caídas.
- Pérdida de fuerza y la movilidad en medio lado del cuerpo.
- Dolor de cabeza intenso y sin causa aparente.
- Aumenta la sensación de hormigueo en uno de los lados del cuerpo (cara, brazo, pierna). Suele comenzar de forma brusca.
Factores de riesgo del Ictus:
- No Evitables:
- La edad, es más frecuente entre los mayores de 60 años.
- El sexo, más frecuente en hombres que en mujeres.
- Antecedentes familiares de Ictus
- Evitables:
- La hipertensión arterial.
- Tener alguna enfermedad cardíaca.
- Tener el colesterol alto.
- Fumar.
- Ser diabético.
- El consumo excesivo de alcohol.
- Tener Obesidad.
- Llevar una vida sedentaria.
Intentar evitar los factores de riesgo te puede ayudar a disminuir la probabilidad de sufrir un ictus, para cualquier consulta no dudes en preguntar a tu médico o farmacéutico.
Boticonsejos